Elegí el libro el Hobbit, escrito por J.R.R. Tolkien en 1937,quien también escribió la famosa saga El señor de los anillos. El Hobbit fue adaptada al cine en 2012 por Peter Jackson. En este trabajo voy a comparar la primera de las películas, "El hobbit: un viaje inesperado", con la parte correspondiente del libro, ya que para la filmacion de las tres películas, este fue dividido en tres partes.
Tolkien empezó escribiendo el libro para sus hijos, por eso este es un cuento maravilloso, lleno de aventuras, y poca violencia. El se lo iba leyendo a sus hijos a medida que lo escribía, y este proceso duro casi ocho años.
A diferencia del Señor de los Anillos, este libro casi no posee violencia, y esta dirigido al ámbito infantil. Por eso y por el echo de que la trilogía del Señor de los Anillos se filmo primero, Peter Jackson debió hacer varias modificaciones en la película, incluyendo otros manuscritos de Tolkien, que muestran la resolución de problemas que aparecen en el libro.
Recién empezada la película ya se puede ver la diferencia entre el libro y la película, ya que en la primera, el personaje principal, Bilbo Bolson, le relata la historia a Froddo, personaje del señor de los Anillos, y en el libro Tolkien es quien relata la historia, y Froddo nunca aparece. La coguionista Philippa Boyens que si las películas hubieran seguido el orden de publicación de los libros, "Hubiéramos echo una historia completamente distinta". Al tener que hacerlo al revés "decidimos contar esa parte de la historia que no aparece en El Hobbit, pero si queda explicada después en El Señor de los Anillos".
Una de las principales diferencias es la de Radagast, quien es nombrado en el libro, pero no aparece, y ni mucho menos tiene el protagonismo que se le da aquí. Ni el trineo de conejos gigantes, ni el erizo al que salva la vida, ni el pájaro que vive en su gorro, nada aparece en el cuento. En su contra tiene que no respeta el legado de Tolkien, pero sí da a la narración ese tono infantil del que carece en otros momentos. Tiene sentido desde el instante que sirve como introducción a Dol Guldur y nos presenta la figura del nigromante y a los hechos que acontecerán más adelante en la historia
Otra gran diferencia es la de los orcos y trasgos, que aunque durante el libro sí se ven perseguidos por trasgos y huargos, el personaje de Azog el Orco Albino no toma parte en ellas. Tampoco aparecen en el libro las constantes persecuciones, ya que Tolkien incluyo una sola, y se genera de manera muy distinta a la de la película. Es cierto que Azog cumple dos papeles esenciales: cumplir con el rol de malo y el de darle mayor ritmo a la narración haciendo que la compañía necesite huir constantemente, en comparación a la del libro, que es mucho mas tranquila.
Respecto a los trasgos, la escena de la captura de la compañía es ligeramente diferente, y no mediante una cueva falsa y un mecanismo en el suelo, ni tampoco la estancia en la ciudad Gobblin era tan corta. En el Hobbit de Jackson esta escena no dura mas de un día, en el mundo de la película, pero en el de Tolkien, ellos son capturados un lunes por la noche, y escapan un jueves al atardecer.
Hay numerosas diferencias entre el Gandalf del cuento y el del film. Ante el problema de los trolls, no rompe la piedra con el bastón, sino que imita las voces de los trolls para que discutan entre ellos y olviden el amanecer. Además, no es él quien encuentra a Dardo y se la da a Bilbo, sino que es el Hobbit el que la encuentra por sus propios medios.
Difiere también el papel de Gandalf de Guardián de la Tierra media buscando indicios de la aparición de Sauron. Él ya está al corriente de la existencia del nigromante y del estado de Dol Guldur. Además, tampoco llama a las águilas mediante una polilla, sino que son ellas las que acuden al ver el fuego. Estos cambios en Gandalf son, en mi opinión para crear una especia de relación con las películas ya echas, El Señor de los Anillos.
Por supuesto que hay más cambios, desde los colores de las barbas de los enanos y sus vestimentas, al equipaje de Bilbo, pasando por la aparición de Saruman y Galadriel o la huida de Rivendel, cuando en el libro los enanos estaban encantados allí. Otro es que a Gollum no se le cae el anillo, Bilbo lo encuentra, y por ultimo la pelea de los gigantes de piedra se reproduce en la lejanía y no afecta a la compañía, como pasa en la película.
En conclusión Peter Jackson llevo al cine una versión bastante distinta de la de Tolkien, esto se debió principal mente a que decidió crear una Trilogía de un libro, que no es tan largo, también que el libro es principal mente para niños, a diferencia del señor de los anillos. Por esto Jackson lo adapto para que se parezca mas a la trilogía anterior, teniendo que crear escenas mas violentas que las del libro.