domingo, 17 de noviembre de 2013

El Hobbit

Elegí el libro el Hobbit, escrito por J.R.R. Tolkien en 1937,quien también escribió la famosa saga El señor de los anillos. El Hobbit fue adaptada al cine en 2012 por Peter Jackson. En este trabajo voy a comparar la primera de las películas, "El hobbit: un viaje inesperado", con la parte correspondiente del libro, ya que para la filmacion de las tres películas, este fue dividido en tres partes.
Tolkien empezó escribiendo el libro para sus hijos, por eso este es un cuento maravilloso, lleno de aventuras, y poca violencia. El se lo iba leyendo a sus hijos a medida que lo escribía, y este proceso duro casi ocho años. 

A diferencia del Señor de los Anillos, este libro casi no posee violencia, y esta dirigido al ámbito infantil. Por eso y por el echo de que la trilogía del Señor de los Anillos se filmo primero, Peter Jackson debió hacer varias modificaciones en la película, incluyendo otros manuscritos de Tolkien, que muestran la resolución de problemas que aparecen en el libro.

Recién empezada la película ya se puede ver la diferencia entre el libro y la película, ya que en la primera, el personaje principal, Bilbo Bolson, le relata la historia a Froddo, personaje del señor de los Anillos, y en el libro Tolkien es quien relata la historia, y Froddo nunca aparece. La coguionista Philippa Boyens que si las películas hubieran seguido el orden de publicación de los libros, "Hubiéramos echo una historia completamente distinta". Al tener que hacerlo al revés "decidimos contar esa parte de la historia que no aparece en El Hobbit, pero si queda explicada después en El Señor de los Anillos".
 Una de las principales diferencias es la de Radagast, quien es nombrado en el libro, pero no aparece, y ni mucho menos tiene el protagonismo que se le da aquí. Ni el trineo de conejos gigantes, ni el erizo al que salva la vida, ni el pájaro que vive en su gorro, nada aparece en el cuento. En su contra tiene que no respeta el legado de Tolkien, pero sí da a la narración ese tono infantil del que carece en otros momentos. Tiene sentido desde el instante que sirve como introducción  a Dol Guldur y nos presenta la figura del nigromante y a los hechos que acontecerán más adelante en la historia
Otra gran diferencia es la de los orcos y trasgos, que aunque durante el libro sí se ven perseguidos por trasgos y huargos, el personaje de Azog el Orco Albino no toma parte en ellas. Tampoco aparecen en el libro las constantes persecuciones, ya que Tolkien incluyo una sola, y se genera de manera muy distinta a la de la película. Es cierto que  Azog cumple dos papeles esenciales: cumplir con el rol de malo y el de darle mayor  ritmo a la narración haciendo que la compañía necesite huir constantemente, en comparación a la del libro, que es mucho mas tranquila.
Respecto a los trasgos, la escena de la captura de la compañía es ligeramente diferente, y no mediante una cueva falsa y un mecanismo en el suelo, ni tampoco la estancia en la ciudad Gobblin era tan corta. En el Hobbit de Jackson esta escena no dura mas de un día, en el mundo de la película, pero en el de Tolkien, ellos son capturados un lunes por la noche, y escapan un jueves al atardecer.
Hay numerosas diferencias entre el Gandalf del cuento y el del film. Ante el problema de los trolls, no rompe la piedra con el bastón, sino que imita las voces de los trolls para que discutan entre ellos y olviden el amanecer. Además, no es él quien encuentra a Dardo y se la da a Bilbo, sino que es el Hobbit el que la encuentra por sus propios medios.
Difiere también el papel de Gandalf de Guardián de la Tierra media buscando indicios de la aparición de Sauron.  Él ya está al corriente de la existencia del nigromante y del estado de Dol Guldur. Además, tampoco llama a las águilas mediante una polilla, sino que son ellas las que acuden al ver el fuego. Estos cambios en Gandalf son, en mi opinión para crear una especia de relación con las películas ya echas, El Señor de los Anillos.
Por supuesto que hay más cambios, desde los colores de las barbas de los enanos y sus vestimentas, al equipaje de Bilbo, pasando por la aparición de Saruman y Galadriel o la huida de Rivendel, cuando en el libro los enanos estaban encantados allí. Otro es que a Gollum no se le cae el anillo, Bilbo lo encuentra, y por ultimo la pelea de los gigantes de piedra se reproduce en la lejanía y no afecta a la compañía, como pasa en la película.
En conclusión Peter Jackson llevo al cine una versión bastante distinta de la de Tolkien, esto se debió principal mente a que decidió crear una Trilogía de un libro, que no es tan largo, también que el libro es principal mente para niños, a diferencia del señor de los anillos. Por esto Jackson lo adapto para que se parezca mas a la trilogía anterior, teniendo que crear escenas mas violentas que las del libro.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Fractales

En esta foto se ve claramente representada la idea de un fractal, entendiendo así su significado, sin necesidad de leer su definición
¿Qué es un Fractal?
Benoît Mandelbrot llamó fractales al "conjunto de formas que, generadas por un proceso de repetición, se caracterizan por ser rugosas y autosimilares, es decir, no ser cuerpos euclidianos regulares y lisos -círculo,triángulo, esfera, cuadrado-, y repetir el mismo patrón en todas partes dentro de la figura, a cualquier nivel de la escala.
Se nos asignó la tarea de comparar y analizar Los textos de Benoît Mandelbrot y el de “El Código”. A su vez debíamos hacer referencia al libro Ficciones escrito por Borges. 
"Lo que en un principio parecían monstruosidades geométricas y divertimentos matemáticos se convirtieron en un conjunto de nuevas reglas para conocer y describir la naturaleza. Se descubrió que los fractales subyacen en fenómenos y estructuras tan variadas como la distribución de las estrellas del Universo, la ramificación alveolar en los pulmones, la frontera difusa de una nube, las fluctuaciones de precios en un mercado o la frecuencia de repetición de las palabras de este texto." (Cita del texto de Mandelbrot)
Entonces se puede decir que podemos encontrar fractales en todos los aspectos de la vida; en la medicina, en la arquitectura, como también en la literatura, entre otros. En el documental, "el código", los fractales se ven claramente representados en diversos ejemplos, desde rocas hexagonales de Irlanda del norte, hasta en los panales de las abejas. Queda demostrado así que los fractales nos rodean constantemente, solo hay que saber buscarlos.
Podemos encontrar ejemplos claros de Fractales dentro del libro de Borges.  En el cuento “La biblioteca de Babel” se describe una biblioteca gigante, aparentemente infinita, la cual está dividida por enormes pasillos que contienen estantes, y a su vez, estos están llenos de libros que si bien eran parecidos no había dos iguales. Aquí es cuando lo podemos relacionar con el concepto Fractal, al hablar de algo infinito con repeticiones similares.  Además, podemos encontrar una relación con el tema de Fractales en el libro “Ruinas circulares”, en donde el Autor juega con la idea de los sueños: Se lo ve a un hombre soñando que otra persona está soñando y así sucesivamente.

Compañero: Felipe Moreno

miércoles, 28 de noviembre de 2012

History

Fisrt Entry
In January 1961, Sigrid Paul gave birth to Torsten, a little baby who was vey injured during the birth, because he was born on east Berlin, where the medic equipment weren´t good enough. This baby suffered the political problems, as the wall divided Berlin. Torsten could survive because when he born east people still could go from east to west Berlin, so Sigrid took him to a West Hospital, were he was saved.

Second Entry
On 12 august, every changed, the wall was closed, they couldn´t go to the other side of Berlin any more, and Torsten got bad again, Torsten started coughing up blood and Sigrid took him back to the Charité hospital in east Berlin. There, a doctor named Schneeweiss did everything he could. He pumped Torsten's stomach, but he got sicker and his temperature got higher. Torstens only chance to survive was to go to West Berlin, and the only way was falsifing Torsten's papers and listed him as a heart patient.

Third Entry
When Torsten came to my hostpital he was very bad, but luckily we were very well prepeared and could save him, he became like a son for me, we had him for almost two years. He became like the hospitals son, everyone took care of him, spent some time, and teach him something

viernes, 23 de noviembre de 2012

Reseña: Rebelion En La Granja

  Rebelion en la Granja es una novela  escrita por George Orwell en 1945 donde se hace una representacion del Regimen Sovietico a travez del maltrato de los animales en una granja.
  Los aimales en esta granja son maltratados, son obligados a trabajar mas de lo que pueden y son castigados por latigos, tambien se les da poca comida. Un dia el Viejo Mayor, el cerdo que era el lider de los animales, les cuenta sobre un sueño sobre una Inglaterra donde los animales sean libres de los humanos, y a partir de ese sueño los animales se van a revelar, y echar a los humanos de la granja.
  El conflicto nuclear del libro es, que despues de la rebelion cuando ya los animales se gobiernan solos los lideres iran transgiversando el sueño de el Viejo Mayor y cada vez se iran pareciendo mas a los humanos y a la vez la granja se ira convirtiendo en un totalitarismo, en donde todos deben obedecer al lider.
  La granja sera gorbernada por los cerdos, que eran los mas inteligentes y los mas parecidos a los humanos,  cosa que generara varios conflictos. Se disputara el liderazgo de la granja, y asi lastimando a otros, y se prohibiran cosas a los demas animales, y los cerdos se beneficiaran ellos mismos, pero al ser ellos mas inteligentes y los demas animales inferiores, siempre se las arreglaban para convencerlos.
  Hay varios personajes que se destacan en la historia, los principales son Napoleon, un cerdo muy inteligente pero a la vez malvado, Snowball, otro cerdo de la misma edad de Napoleon que era el mas inteligente de todos y el que queria el mayor bien para la granja, el otro cerdo importante es Squealer, que era muy manipulable pero muy buen orador, por eso lo usaban para que diera las noticias o los mandatos.
Otros animales importantes eran Boxer, un caballo muy trabajor pero medio torpe, por eso nunca se da cuenta de las cosas y lo mal que va la granja, despues esta Benjamin un burro malhumorado que es muy inteligente pero lo importan poco y nada las cosas, pero que se ira dando cuenta de las cosas con el pasar del tiempo, y tambien se puede destacar a las ovejas, animales muy torpes que los usan para que repitan cosas como "Cuatro patas si, dos patas no" con lo que cortaban el ambiente por si algun animal se queria quejar de algo.
  En mi opinion es una historia muy entretenida, en la cual se generaran afectos con algunos personajes y cierto desden hacia otros, y la escritura es facil de entender y eso genera que se pueda leer facil y rapido, sin  crear dudas en el lector.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Cultura Jamming


Al concepto de cultura jamming se le ha llamado atasco cultural o movimiento de resistencia a la hegemonía cultural, aunque hay quien prefiere definirlo como evasión individual de todas las formas de mentalidad,o dirigidas, no pudiéndose de esta forma tratarse como un movimiento; es una forma individual de alejarse, inclusive, de movimientos sociales.
Culture jamming no se define como una específica posición política o mensaje, ni siquiera como una posición cultural. El hilo común es principalmente ironizar sobre la naturaleza homogénea de la cultura popular. También en algún caso se le ha asociado con el concepto de guerrilla de la comunicación, ya que se opone al gobierno o a otros poderes.


Culture jamming se podría definir también como movimiento artístico, aunque esto puede ser insuficiente para cubrir la gran cantidad de actividades identificadas con el concepto. Ha sido caracterizado como una forma de activismo público contrapuesto al consumismo y los vectores de la imagen corporativa en el sentido de la subversión. Alguna Culture jamming ponen su punto de mira en las estructuras de poder por ser parte de una cultura dominante.
Culture jamming es la transformación de los medios de comunicación de masas para producir comentarios satíricos sobre ellos, utilizando sus mismos métodos.

Los objetivos de los culture jammers incluyen:
  • Pasarlo bien fomentando a los demás a hacer lo mismo a expensas de las corrientes sociales que prevalecen.
  • Revivir el sentimiento de asombro y fascinación sobre el medio que nos rodea, inspirado frecuentemente en la ambigüedad intencional de una técnica, que estimule la interpretación personal y el pensamiento independiente.
  • Demostrar contrastes entre imágenes, prácticas o actitudes y las realidades o percepciones negativas de los objetos; normalmente el objetivo es la estructura monolítica de poder del gobierno, las corporaciones o las religiones.
  • Provocar interés en el combate cívico y evitar la exclusión social.



martes, 26 de junio de 2012

Estereotipos de Genero

Como cierre del tema que estuvimos tratando en clase analizamos los estereotipos de hombre y mujer que están establecidos en la sociedad, viendo la película "Billy Elliot", donde un niño rompe con lo que se espera que hagan los niños a su edad y comienza a tomar clases de baile e hicimos un collage que demuestra como en ciertas publicidades están directamente dirigidas al público masculino y otras al público femenino. Además, elegimos una nota periodística donde el quiebre del estereotipo también se ve claramente y analizamos la letra de la canción "Boy Don't Cry" de "The Cure".

COLLAGE



Con el siguiente collage buscamos mostrar como las publicidades van dirigidas a los hombres y otras a las mujeres, marcando así la diferencia entre ambos géneros. Como se puede observar, el estereotipo del hombre se basa en las bebidas alcohólicas, principalmente Fernet y cerveza, y también se los muestra como personas fuertes "que no pueden llorar" . Por otro lado, aquellas publicidades que se centran el productos para el hogar, zapatos y limpieza son hechas para las mujeres.



Boys don´t cry:


I would say I'm sorry
If I thought that it would change your mind
But I know that this time
I have said too much
Been too unkind

I try to laugh about it
Cover it all up with lies
I try and laugh about it
Hiding the tears in my eyes
Because boys don't cry
Boys don't cry

I would break down at your feet
And beg forgiveness
Plead with you
But I know that it's too late
And now there's nothing I can do

So I try to laugh about it
Cover it all up with lies
I try to laugh about it
Hiding the tears in my eyes
Because boys don't cry

I would tell you
That I loved you
If I thought that you would stay
But I know that it's no use
That you've already
Gone away

Misjudged your limit
Pushed you too far
Took you for granted
I thought that you needed me more

Now I would do most anything
To get you back by my side
But I just keep on laughing
Hiding the tears in my eyes
Because boys don't cry
Boys don't cry
Boys don't cry 

Reflexión sobre la letra de la canción:
La canción parece escrita por un hombre a quien su novia/o lo dejo, y se siente muy mal por esto. Dice que pediría perdón si eso fuese a solucionar algo, pero que no lo hará. Dice que por más que se siente mal y está muy triste, no llorará, porque "los hombres no lloran".
Esta es una clara muestra de los estereotipos que afectan a los hombres y que los identifican como "el sexo fuerte", que no debe mostrar sus sentimientos, lo cual afecta a quien escribió la canción y lo hace sentir mal porque no puede expresarse como querría hacerlo. 



 Esta es una noticia de unas mujeres que conducen taxis exclusivamente para el público femenino en su país  ya que es uno de los más inseguros del mundo. Ingrid Gomez, psicóloga social, resume este suceso con un breve comentario: "los estereotipos se rompen con hechos"-