jueves, 15 de noviembre de 2012

Cultura Jamming


Al concepto de cultura jamming se le ha llamado atasco cultural o movimiento de resistencia a la hegemonía cultural, aunque hay quien prefiere definirlo como evasión individual de todas las formas de mentalidad,o dirigidas, no pudiéndose de esta forma tratarse como un movimiento; es una forma individual de alejarse, inclusive, de movimientos sociales.
Culture jamming no se define como una específica posición política o mensaje, ni siquiera como una posición cultural. El hilo común es principalmente ironizar sobre la naturaleza homogénea de la cultura popular. También en algún caso se le ha asociado con el concepto de guerrilla de la comunicación, ya que se opone al gobierno o a otros poderes.


Culture jamming se podría definir también como movimiento artístico, aunque esto puede ser insuficiente para cubrir la gran cantidad de actividades identificadas con el concepto. Ha sido caracterizado como una forma de activismo público contrapuesto al consumismo y los vectores de la imagen corporativa en el sentido de la subversión. Alguna Culture jamming ponen su punto de mira en las estructuras de poder por ser parte de una cultura dominante.
Culture jamming es la transformación de los medios de comunicación de masas para producir comentarios satíricos sobre ellos, utilizando sus mismos métodos.

Los objetivos de los culture jammers incluyen:
  • Pasarlo bien fomentando a los demás a hacer lo mismo a expensas de las corrientes sociales que prevalecen.
  • Revivir el sentimiento de asombro y fascinación sobre el medio que nos rodea, inspirado frecuentemente en la ambigüedad intencional de una técnica, que estimule la interpretación personal y el pensamiento independiente.
  • Demostrar contrastes entre imágenes, prácticas o actitudes y las realidades o percepciones negativas de los objetos; normalmente el objetivo es la estructura monolítica de poder del gobierno, las corporaciones o las religiones.
  • Provocar interés en el combate cívico y evitar la exclusión social.



1 comentario:

  1. Santiago
    muy interesante la elección del culture jamming como ejemplo de contracultura.
    Falta referencia téorica a los conceptos que estamos trabajando desde la materia Sociología.
    Tu nota es 8

    ResponderEliminar